EuropaNoticias

El PP pedirá reforzar más los efectivos del REscEU para combatir incendios de sexta generación

  • La eurodiputada del PP, Carmen Crespo, urge al Gobierno de Sánchez a “dejar la confrontación ideológica y movilizar todos los recursos, desde la UME al Ejército para combatir el fuego. Es el momento”

  • Incide en la “necesidad de abandonar leyes restrictivas para facilitar el pastoreo conducido, la ganadería y la caza, ya que son aliados del monte en la prevención de incendios forestales”

La eurodiputada y vicepresidenta del Intergrupo sobre Resiliencia, Gestión de Catástrofes y Protección Civil del Parlamento Europeo, Carmen Crespo, ha explicado que el Partido Popular ha presentado iniciativas en el Parlamento Europeo para pedir un mayor refuerzo del mecanismo de emergencia y Protección Civil de la UE.

De forma particular, Crespo ha planteado la necesidad de trabajar en el nuevo periodo de sesiones para lograr “potenciar al máximo el operativo de Respuesta a Emergencias ‘RescEU’, creado por la Unión Europea para dar auxilio a los Estados Miembros, dotándolo de nuevos mecanismos que permitan ampliar los 650 efectivos y la flota de una veintena de aviones actuales”. Y es que, según Crespo, “necesitamos contar con un dispositivo fuerte que permita a Europa estar preparada para dar respuesta a incendios cada vez más virulentos, considerados de sexta generación, como se ven estos días en España”.

El PP va a elevar al Parlamento iniciativas para trabajar a futuro en “investigación e innovación tecnológica puntera que permita la realización de vuelos nocturnos en misiones de prevención y extinción de incendios”. Y es que “es vital que Europa explore esta opción, así como otras herramientas como la utilización de aviones no tripulados para estas misiones, lo que requiere una mayor inversión en investigación, tecnología avanzada y la adaptación de la normativa europea», destaca.

Modificar Leyes Restrictivas

De otra parte, la eurodiputada andaluza ha denunciado “los perjuicios de leyes restrictivas y erróneas impulsadas por el Gobierno de España, tales como la Ley de Montes”, puesto que éstas han venido “con su sobreprotección paradójicamente a perjudicar a las zonas rurales al limitar actividades como el pastoreo, la ganadería o la caza que, además, ayudan a la prevención de incendios forestales porque contribuyen a los desbroces y cuidado de la masa forestal y montes de forma natural”.

De ahí que Crespo haya incidido en la “necesidad de modificar estas normativas para volver a potenciar esas actividades de antaño, ya que no solo ayudan a prevenir, sino que además permiten un desarrollo económico y social equilibrado en las zonas rurales a la vez que favorecen la fijación de la población al territorio”.

Por otro lado, la eurodiputada ha urgido al Gobierno de Sánchez a dejar “la confrontación ideológica y a movilizar todos los medios disponibles, desde la UME al Ejército para combatir el fuego”. Es el momento de “estar a la altura de las circunstancias” y ha acusado a la ministra de Defensa, Margarita Robles, de “faltar a la verdad” en sus explicaciones de que el ejército español no está preparado para actuar en un incendio. A su juicio, “un incendio no solo precisa de bomberos de extinción, que son los que están en primera línea, también requiere efectivos en segunda y tercera línea que, coordinados por el centro de mando, son vitales para acometer otro tipo de tareas”.

Es por ello, que Crespo ha pedido al Gobierno de España que “se deje de excusas, que actué coordinado con todas los gobiernos regionales y la UE dejando atrás sus luchas sectarias que no traen nada bueno a España y, sobre todo, que no insulte la inteligencia de los españoles con evasivas banales para no reconocer que actuaron tarde por su falta de previsión, falta de planificación, falta de anticipación, falta de inversión, falta de reacción y falta de coordinación”.