Labella denuncia el deterioro del transporte en España y tacha la Ley de Movilidad Sostenible de “trampa y ataque al medio rural”
-
Afirma que el Gobierno de Sánchez pretende legislar sobre movilidad sostenible mientras provoca justo lo contrario: una movilidad imposible, ineficiente y cada vez más caótica
-
Aboga por una movilidad sostenible que parta de la libertad del ciudadano a decidir cómo desplazarse de forma sostenible, viva donde viva, sin demonizar ningún medio como ha hecho el PSOE con el vehículo privado
La diputada nacional del Partido Popular de Almería, Ana Martínez Labella, ha denunciado, como ponente de la Ley de Movilidad Sostenible que pretende sacar adelante el Gobierno de Sánchez mañana en el Pleno, que esta Ley “ni garantiza la movilidad, ni la sostenibilidad” porque según explica “se trata de un parche apresurado para contentar a Bruselas que ya está apremiando al Gobierno con un texto que debía estar aprobado hace dos años”.
Así lo trasladó en la comisión celebrada hace unos días, donde en nombre del Grupo Popular actúo como portavoz para defender la postura de los populares que piden una ley más ambiciosa que responda a la realidad de la sociedad española en pleno siglo XXI.
Martínez Labella ha criticado que “lo que de verdad preocupa el Gobierno no es la movilidad de los españoles, su bienestar o la calidad de los servicios que se van deteriorando progresivamente y de manera importante, sino que lo que le preocupa es procurar la inamovilidad de Pedro Sánchez del sillón de la Moncloa”.
La diputada del PP ha insistido en que el Ministerio de Transportes es la prueba más clara del deterioro que sufre la gestión pública con este Ejecutivo que “exprime fiscalmente a los ciudadanos y a cambio los españoles recibimos un servicio ferroviario caótico, que genera titulares de prensa escandalosos prácticamente a diario. Y por si esto fuera poco, ahora el caos alcanza a los aviones”.
Ana Martínez Labella ha afirmado que “el PP aboga por una ley que resuelva los grandes retos que afronta la movilidad en España” y que sea sinónimo de “universalidad, lealtad institucional, cogobernanza, coordinación e información mutua, colaboración, coherencia y eficiencia”.
Además, ha insistido en que “la movilidad sostenible tiene que partir de la libertad del ciudadano a poder decidir cómo desplazarse de forma sostenible, viva donde viva, sin demonizar ningún medio como ha hecho el Gobierno con el vehículo privado”.
La diputada almeriense ha pedido al Ejecutivo de Sánchez que no presuma más de “garantizar por primera vez el derecho a la movilidad cuando lo único que venden es humo y palabras” porque la realidad es que “la España rural la dejan en la cuneta”.
“No sirve de nada que digan que está garantiza la movilidad entre los municipios del medio rural cuando su nueva redacción blinda por ley la eliminación de paradas en los pueblos por el Estado, o que se infrafinancie una alternativa con otras administraciones. Sólo la propuesta del PP garantiza que se mantengan las paradas, los trayectos, los horarios y las frecuencias actuales”, ha explicado.
Respecto al parque automovilístico, Ana Martínez Labella ha señalado que tiene una media de 14 años de antigüedad y que hay que apostar por su renovación con ayudas que se distribuyan de manera eficaz. Ayudas que la diputada del PP también ha pedido para el transporte por carretera.
“En mi provincia, Almería, supone el 10% de nuestro PIB y no se les puede instar a la renovación y dejarles solos en semejante tarea. Hay que ir de la mano tanto de profesionales como de particulares y trabajar en el despliegue de infraestructuras eléctricas exigidas por la UE para que España deje de estar en el vagón de cola de la descarbonización”, ha manifestado.