NoticiasParlamento Andaluz

Guzmán pone el urbanismo sostenible como ejemplo de la vía andaluza del Gobierno de Juanma Moreno

  • El parlamentario del PP afirma que “hoy Andalucía trabaja cogida de la mano con el resto de administraciones locales y provinciales en materia de urbanismo e inspección”
  • Recuerda el “calvario” que durante décadas sufrieron los Ayuntamientos para poder desarrollar sus PGOU

El parlamentario andaluz del Partido Popular de Almería, Manuel Guzmán, ha destacado hoy el importante cambio que en solo cinco años se ha producido en materia urbanística en Andalucía gracias a la vía andaluza adoptada por el Gobierno de Juanma Moreno en la que prima el diálogo y que ha venido a cambiar al 100% la política desarrollada por el Partido Socialista que durante décadas supuso un “calvario” para los Ayuntamientos a la hora de desarrollar los PGOU, invirtiendo muchos recursos humanos y económicos de forma infructuosa.

 

Guzmán afirma con rotundidad que con el PP en la Junta ha quedado atrás la soledad de los Ayuntamientos en la inspección urbanística, con la que no tenían los recursos suficientes para poder desarrollar un urbanismo sostenible, así como los problemas de muchos andaluces ante la incertidumbre de no saber qué iba a pasar con su casa o con su patrimonio.

 

“Hoy Andalucía trabaja cogida de la mano con el resto de las administraciones locales y provinciales en materia de urbanismo y de inspección. El Gobierno de Juanma Moreno se comprometió a solucionar la situación caótica del urbanismo en nuestra comunidad y poco a poco se está consiguiendo”, ha manifestado.

 

Manuel Guzmán recuerda el importante avance que se ha producido en materia urbanística gracias a la Ley de Impulso a la Sostenibilidad del Territorio Andaluz (LISTA) y el reciente acuerdo para la revisión del Plan de Ordenación del Territorio Andaluz (POTA) que completará las reformas legislativas llevadas a cabo por el Gobierno Andaluz.

 

Gracias a este impulso, el parlamentario del PP afirma que se está garantizando una distribución proporcionada de la riqueza, acabando con los desequilibrios territoriales. Además, se está fomentando el desarrollo económico y preservando el patrimonio medioambiental, histórico y cultural, haciéndolo más compatible con un desarrollo sostenible y el uso racional de los recursos.