Moreno: “Cada vez que gestionamos, demostramos que gobernamos para la inmensa mayoría, voten a quien voten y piensen lo que piensen”
- El presidente del PP de Andalucía afirma que la Ponencia Política es una puerta abierta a esa inmensa mayoría de españoles que desean pasar página del caos y construir un nuevo futuro desde el centro de sus propias aspiraciones: “El PP es la casa grande donde caben todos”
- Juanma Moreno subraya que “es absolutamente urgente acabar con los abusos y con la corrupción; prohibiremos los indultos por terrorismo, corrupción y por atacar el orden cosntitucional, porque esto no solo hunde el prestigio de un país, sino también su futuro”.
- Con Feijóo al frente, Juanma Moreno reivindica la gestión eficaz, la ejemplaridad, la regeneración institucional y democrática, la igualdad entre españoles y un modelo de financiación justo, frente a un
Juanma Moreno ha intervenido este sábado en el XXI Congreso del Partido Popular durante el debate de la Ponencia Política, un documento que, en sus palabras, “es una puerta abierta a esa inmensa mayoría de españoles que quieren pasar página del caos, de la parálisis y de la vergüenza institucional que vive España, y construir un futuro mejor desde el centro de sus propias aspiraciones”.
Durante su intervención, el presidente del PP de Andalucía ha defendido que este Congreso “no es uno más, es trascendental, porque España atraviesa uno de los momentos más críticos desde la transición democrática”. Ante este escenario, ha agradecido a Alberto Núñez Feijóo haber convocado este congreso “en el momento más oportuno, no solo para el Partido Popular, sino también para España”.
Un proyecto político de todos y para todos
Juanma Moreno ha defendido que el Partido Popular representa a una mayoría social amplia, transversal, centrada y moderada. “Cada vez que gestionamos, ya sea en un ayuntamiento pequeño o en una comunidad autónoma como Andalucía, demostramos que gobernamos para todos, sin sectarismo, voten a quien voten y piensen lo que piensen”, afirmó.
El presidente andaluz ha remarcado que “esta ponencia política deja claro que el Partido Popular tiene una mirada amplia, una mirada integral, claramente transversal. Somos el partido que más se parece a España y a los españoles”.
En esa línea, ha insistido en que el PP es “la casa grande donde están los trabajadores, los autónomos, los agricultores, las clases medias… donde está esa inmensa mayoría de españoles con sentido común y sensatez que quieren un país mejor para ellos y para sus hijos”.
Moreno ha agradecido el trabajo de sus compañeros en la elaboración de la ponencia, así como de quienes han presentado enmiendas, y ha señalado que este documento “conecta con las necesidades reales de los españoles y está lleno de sentido común y de sensatez”.
Regeneración democrática y fortalecimiento institucional
Entre los pilares de la ponencia, el presidente andaluz ha destacado la necesidad urgente de una regeneración democrática que devuelva el prestigio a las instituciones. “Es urgente acabar con los abusos y con la corrupción, no solo la económica, que es robar el dinero público, sino también la política, que se refleja en los indultos, en la amnistía y en la colonización de las instituciones del Estado”.
El presidente andaluz ha recordado, desde su experiencia, cómo Andalucía sufrió durante años las consecuencias de la corrupción. “Mis compañeros y yo vivimos con vergüenza las enormes corruptelas que sufrimos en la comunidad autónoma. Afortunadamente, hoy Andalucía ha recuperado su buen nombre gracias a un Gobierno del Partido Popular honesto”.
Moreno ha reivindicado el giro histórico que ha protagonizado Andalucía en manos del PP, convirtiéndose en una comunidad ejemplar, con una administración moderna, transparente y centrada en resolver los problemas reales de los ciudadanos.
En este sentido, ha asegurado que cuando el PP vuelva al Gobierno, “prohibiremos los indultos por terrorismo, por corrupción y por atacar el orden constitucional”. También ha expresado el compromiso firme con la libertad de prensa, la neutralidad del Poder Judicial y la defensa de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. “Vamos a cesar los ataques a los jueces y a garantizar los medios que necesitan Guardia Civil y Policía Nacional para seguir defendiendo el interés colectivo”.
Asimismo, ha reivindicado el compromiso del PP con las víctimas del terrorismo: “Son la memoria de nuestra libertad y de nuestra dignidad. Sabemos quiénes fueron las víctimas y también quiénes fueron los verdugos. Jamás olvidaremos a quienes murieron defendiendo la democracia, tanto del PP como del PSOE”.
Modelo territorial justo y respetuoso
La ponencia política también recoge una defensa firme de la igualdad entre todos los españoles y de la lengua común. “Nos sentimos profundamente orgullosos del español, una lengua hablada por más de 500 millones de personas, que es un valor cultural, económico e histórico que convivirá con respeto con las lenguas cooficiales”.
Moreno ha defendido el modelo autonómico como un instrumento de colaboración, solidaridad y progreso, y ha reclamado un nuevo modelo de financiación autonómica y local “que sea transparente, equitativo y estable, y que garantice la sanidad, la educación y la dependencia en condiciones de igualdad en toda España”.
La gestión frente a la propaganda
Juanma Moreno comparó la vocación de gestión del Partido Popular con el deterioro actual de los servicios públicos. “España ha dejado de funcionar porque el Gobierno está ausente de la gestión. Cada semana miles de viajeros sufren apagones y retrasos sin explicaciones. ¿Dónde están ahora esos que presumen de defender lo público?”.
El presidente andaluz advirtió que “cada día que pasa, el daño es mayor”, y recordó que en los momentos más difíciles de la historia reciente —en 1996 con Aznar, en 2011 con Rajoy— los españoles siempre recurrieron al PP para resolver los problemas. “Cuando hay caos, los españoles llaman al Partido Popular para que ponga orden. En ayuntamientos, en comunidades, en el Gobierno: somos el partido que más piensa en las personas que en nuestras propias siglas”.
Por ello, ha apelado a la necesidad de ejemplaridad: “Nuestro listón ético tiene que estar más alto que nunca”. Ha recordado que el PP pagó caro sus errores y ha señalado que “el arquitecto de la moción de censura duerme hoy en prisión, acusado de corrupción”.
Un proyecto de concordia y futuro
Moreno ha concluido su intervención haciendo un llamamiento a la unidad, la fraternidad y el orgullo compartido. “Ya está bien de dividir a los españoles, de enfrentar vecinos, de señalar quiénes son buenos y malos españoles. Nosotros proponemos un proyecto de españoles libres e iguales, orgullosos de serlo, y capaces de aglutinar una mayoría suficiente para sacar adelante al país”.
“El PP sale de este Congreso más unido que nunca, más preparado que nunca y más dispuesto que nunca a dar respuesta a los españoles. Y ese proyecto limpio, de gestión, honestidad y concordia, solo puede liderarlo Alberto Núñez Feijóo”, ha finalizado.
OFICINA